lizethsoto@fashiontourismgt.com
El sector servicios ha cobrado mayor relevancia en a economía guatemalteca en los últimos años mostrando un constante crecimiento.
Del cierre 2022 al cierre 2023, tuvo un crecimiento del 10% por montos de exportación.
Este aumento es reflejo de una adaptación resiliente y transformadora, impulsada,
particularmente, por el aumento en demanda que surgió a raíz de la pandemia.
Turismo de salud y bienestar, turismo sostenible, economía naranja, ITO, laboratorios,
logística y tercerización de procesos de conocimiento son los servicios que ofrece
Guatemala a través de diferentes soluciones a empresas de mercados como Estados
Unidos, México, Centroamérica, el Caribe, Europa, entre otros, generando alrededor
de 175 mil empleos.
Esta amplia cartera de servicios con valor agregado que ofrece el país le ha valido
para ser parte de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios, entidad
que este año decidió realizar su asamblea anual en el marco de la cuarta edición de
Build The Future, poniendo a Guatemala como el centro de la discusión del sector
servicios global. Durante 3 días más de 80 líderes empresariales, expertos y funcionarios
estarán discutiendo sobre cómo abordar los retos y oportunidades que enfrentan las
exportaciones de servicios en el contexto actual.
“El Sector Servicios representa aproximadamente el 70% del Producto Interno Bruto
(PIB) en muchas economías desarrolladas y es un componente clave en el
crecimiento de países emergentes. En Guatemala ha tenido un crecimiento
sostenido, demostrando resiliencia y una alta capacidad de innovación. En 2023, el
sector alcanzó exportaciones por US$4,273 millones y con ello se consolidó como el
segundo mayor generador de divisas en el país. Este avance refleja la relevancia del
sector como motor de desarrollo económico y generador de empleo de alta
calificación y remuneración”, mencionó Amador Carballido, Director General de
AGEXPORT.
Cómo visibilizar la importancia del sector de servicios globales como motor de
competitividad e innovación para la región y cómo reevaluar las estrategias clave
para la adopción de modelos de «bestshoring» y «nearshoring» para aprovechar las
ventajas competitivas locales y atraer más inversiones internacionales en el sector son
parte de las discusiones que se llevarán en Build The Future.
“Latinoamérica está entrando en una nueva era de los servicios globales, una etapa
que demanda colaboración, innovación y visión. Por eso la relevancia de que Build
The Future, en su cuarta edición, cuente con tantos aliados públicos, privados e
internacionales. Este evento, en nuestro propio país, trae a más de 40 compradores
internacionales que están buscando servicios con valor agregado”, aseguró Devadit
Barahona, Presidente del Comité Organizador de Build The Future 2024.
Guatemala, 29 de octubre de 2024.
Información AGEXPORT






