lizethsoto@fashiontoruismgt.com
Guatemala, 4 de abril de 2025. Como parte de su estrategia para incrementar las exportaciones,
AGEXPORT presentó la novena edición del estudio Best Markets, Products & Services, enfocado en la
captura de potencial exportador. Este estudio identifica oportunidades comerciales basadas en
demanda internacional, tendencias de consumo, apertura comercial, diversificación de oferta y
mercados, productos y servicios disruptivos, y el fortalecimiento de los mercados actuales.
La presente edición del Best Markets, Products & Services identificó 293 productos y 6 categorías
de servicios, que en conjunto suman cerca de 4,000 oportunidades estratégicas. Entre ellas
destacan: vegetales y hortalizas, materias primas, productos textiles, derivados del plástico, calzado,
productos de acuicultura, productos farmacéuticos, grasas y aceites vegetales, productos de
panadería, confitería, muebles, productos de higiene, aceites esenciales, agroquímicos, derivados
del caucho, frutas, flores de corte, cacao, servicios creativos, desarrollos de software, turismo y
asesorías profesionales, por mencionar algunos que el país puede aprovechar en el corto plazo y
que podrían representar un total de US$8,000 millones en nuevos negocios.
Para llegar a estos resultados, el estudio analiza datos sobre flujos comerciales, acceso a mercados,
productos y servicios de valor agregado, cercanía logística y entorno normativo. Esto permite
resaltar la capacidad de Guatemala para abastecer mercados internacionales exigentes. Sin
embargo, es fundamental resolver los retos de competitividad del país para que pueda aprovechar
su verdadero potencia.
En cuanto a los mejores destinos para exportar, si bien son múltiples los mercados favorables para
las exportaciones guatemaltecas, la metodología del estudio Best Markets, Products & Services
resalta 20 mercados con un perfil más prometedor que el resto en términos de potencial
exportador, entre los cuales se encuentran Estados Unidos, Honduras, El Salvador, México, Costa
Rica, España, Países Bajos, Panamá, Canadá y República Dominicana. Todos estos representan una
puerta de entrada para que Guatemala incremente sus exportaciones y se acerque al crecimiento
del 4% anual, planteado como parte de la visión estratégica de AGEXPORT a corto plazo.
Entre los mercados internacionales destacados como destino de las exportaciones guatemaltecas
figuran Estados Unidos, Centroamérica —con potencial para incremento de exportaciones— y el
Caribe, como uno de los aliados clave para el desarrollo de nuevos mercados.
Estados Unidos se consolida como el mercado con mayor potencial para el crecimiento de las
exportaciones. El estudio identifica oportunidades en ocho estados, destacando Texas, Florida e
Illinois como el top tres en cuanto a oportunidades comerciales. Estos estados combinan una alta
demanda de productos guatemaltecos, buenas condiciones logísticas y un entorno favorable para
el comercio. Además, su diversidad poblacional y cercanía geográfica fortalecen la conexión con la
oferta exportable de Guatemala.
“Estados Unidos es nuestro principal proveedor a nivel mundial. Muchos de nuestros productos y
servicios tienen origen en ese país. En los últimos cinco años, hemos aumentado las importaciones
desde Estados Unidos con un crecimiento compuesto anual del 6%, mientras que las exportaciones
desde Guatemala a Estados Unidos han crecido a un 3%. El 70 % de las oportunidades de
crecimiento de las exportaciones del país se encuentra en Estados Unidos, según el estudio. El
desarrollo nacional depende en gran medida del comercio con ese principal socio comercial”,
declaró Francisco Ralda, Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT






