El Gobierno de Guatemala, a través del Instituto Nacional de Bosques (INAB), y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), desarrollaron tres protocolos nacionales para la restauración del paisaje forestal y un plan con acciones estratégicas de restauración para impulsar sistemas de producción sostenibles, forestales y agroforestales, en el norte del país, en el marco de un proyecto regional financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
Entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se implementó el “Proyecto de Cooperación Triangular entre Corea-México-Tres Países Centroamericanos sobre el Fortalecimiento de Capacidades para la Restauración del Paisaje Forestal en Respuesta al Cambio Climático” en Guatemala, El Salvador y Honduras, con el objetivo de identificar y responder a necesidades puntuales para acompañar los esfuerzos nacionales de restauración forestal y contribuir a la resiliencia y mitigación climáticas y al desarrollo verde a nivel de país.
En Guatemala, el proyecto se enfocó en la elaboración de tres protocolos que contribuirán a la restauración forestal: el “Manual para la Restauración de Bosques Nubosos”, el “Manual para la Restauración de Bosques Mixtos (Pino-Encino)” y el “Manual para la Restauración de Bosques Latifoliados”. Asimismo, en el desarrollo el “Plan de Acción para la promoción de Sistemas Productivos Forestales y Agroforestales Sustentables en la región norte de Guatemala”. Estos cuatro documentos fueron presentados por INAB y GGGI el 3 de abril de 2025, con la participación del Embajador de la República de Corea, Deuk Hwan Kim, el director de KOICA en Guatemala, Sangjin Dong, y otros importantes actores nacionales e internacionales vinculados al sector forestal y medioambiental.
“Desde el INAB, estamos comprometidos con la restauración del paisaje forestal y el desarrollo de sistemas productivos forestales y agroforestales. Estos manuales y el Plan de Acción serán herramientas clave para fortalecer las capacidades técnicas y promover iniciativas alineadas con nuestros programas de incentivos forestales. A través de estos programas, buscamos fomentar la restauración y el manejo sostenible de los bosques, asegurando beneficios tanto para las comunidades como para el manejo y conservación de los bosques en la región norte de Guatemala”, expresó Bruno Arias, Gerente de INAB.
Ciudad de Guatemala, Guatemala. 3 de abril, 2025.






