lizethsoto@fashiontourismgt.com
Guatemala recibió 3.4 millones de visitantes durante la Semana Santa 2025, de los cuales 3.3
millones correspondieron a turismo interno, lo que representa un crecimiento del 4% en
comparación con el año anterior. En cuanto al turismo internacional, se reportaron 149,978
llegadas, reflejando un incremento del 5% respecto a 2024.
En términos económicos, el turismo interno generó en la Semana Mayor una derrama estimada en
Q2,072 millones, mientras que el turismo internacional aportó alrededor de Q730 millones. Ambos
rubros —que sumaron Q2,802.11 millones—, crecieron un 4% y 5% respectivamente, en
comparación con lo generado en la Semana Santa de 2024.
Estos resultados fueron presentados hoy por el director general del Instituto Guatemalteco de
Turismo (INGUAT), Harris Whitbeck, durante una conferencia en la sede de la institución.
Whitbeck destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y social, así
como el papel fundamental de la coordinación entre los distintos actores del sector, incluyendo al
sector privado, las comunidades locales y las instituciones del Estado, para seguir fortaleciendo la
oferta turística del país.
Los principales países emisores de turistas internacionales fueron El Salvador, con un 54% de
participación (80,466 visitantes), seguido por Estados Unidos con el 13% (20,129 visitantes) y
Honduras con el 12% (17,779 visitantes). Otros mercados relevantes incluyeron Europa, México,
Belice y Costa Rica.
Los destinos turísticos más visitados fueron La Antigua Guatemala, con 641,704 visitantes (19%),
seguida de Retalhuleu (548,604 – 16%), Quetzaltenango (508,074 – 15%), Puerto San José (363,419
– 11%) y Atitlán (269,658 – 8%). También destacaron Izabal, Huehuetenango, las playas de
Monterrico, Verapaces, Esquipulas, Petén y El Paredón.






