Guatemala, 19 de mayo de 2025. El 75% de las plantas con flores del planeta dependen de la
polinización realizada por las abejas, lo que destaca el importante papel que desempeñan en los
sistemas de cultivo a nivel mundial y en el país. Por ejemplo, investigaciones del proyecto
IICAMOSCAMED identificaron que los servicios de polinización tecnificada con abejas pueden
incrementar la productividad hasta en un 95% en el cultivo de melón y entre un 40% y 70% en el de
melocotón, este último registrando exportaciones por 183 millones de dólares en el último año.
Cuando se considera su impacto en otros cultivos, como aguacate, mango, café y muchos más, el
beneficio económico y el potencial que generan las abejas alcanzan cifras de miles de millones de
dólares.
«El Día Internacional de las Abejas nos invita a reflexionar sobre uno de los aliados más
importantes para la agricultura y la seguridad alimentaria: la abeja. Esta reflexión cobra especial
relevancia al considerar que esta especie enfrenta un proceso de extinción en nuestro país,
impulsado por el cambio climático, un manejo ineficiente y la limitada competitividad comercial
frente a productos adulterados en los mercados locales e internacionales. Esta situación afecta los
precios justos que deberían recibir los apicultores y comercializadores de productos de calidad»,
comentó Xiomara Morales, Presidente de la Junta Directiva del Comité Apícola de AGEXPORT.
A pesar de los desafíos, las exportaciones de productos apícolas alcanzaron los US$4.2 millones, a
lo que debe sumarse el valor de la comercialización local de otros productos de la colmena, como
polen, propóleos y jalea real, además de la producción de miel destinada al mercado nacional.






