X: https://x.com/sectur_mx/status/1924580133429772454?s=46
Portal Web: https://bit.ly/4mmm0n6
Fotografías: https://1drv.ms/f/c/60b90208448d22a6/Etofqy9-tQJGncqqJ1yNXpIBKYiSkWq1E3P-mhxg6fuHog?e=67gwJn
Banner: https://1drv.ms/i/c/60b90208448d22a6/EZDB48VR5J9KntTYbHl0ftsBALHTuoLeBqOOtZBbkseazw?e=wIgicv
Canales de WhatsApp: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAO8wdBKfhv4125sJ0M
Ciudad de México a 19 de mayo de 2025
Recorre titular de Sectur ruta del Tren Maya con más de 60 embajadoras y embajadores para promover esta obra de infraestructura, desarrollo y turismo
· Josefina Rodríguez aseveró que el Tren Maya se consolida como un acto de justicia histórica para los Pueblos Originarios mayas y de integración turística de las comunidades del sur-sureste mexicano
· Manifestó que en este encuentro el cuerpo diplomático tuvo la oportunidad de conocer detalladamente el Tren Maya, así como las estrategias, instrumentos y acciones de promoción
· Agradeció el compromiso y el trabajo conjunto realizado con la Secretaría de Relaciones Exteriores, y con la administración del Tren Maya para posicionar este gran producto
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, acompañada por más de 60 embajadoras y embajadores, realizó un recorrido a bordo del Tren Maya, donde les exhortó a sumarse a la promoción turística en sus países de representación.
Destacó que, con lo anterior, el Tren Maya da nuevos pasos para consolidarse como un acto de justicia histórica para los Pueblos Originarios mayas y de integración turística de las comunidades del sur-sureste mexicano.
“Cuando les invitamos a recorrer el Tren Maya y sus alrededores, es para compartirles una visión: la de un país que apuesta por el sur-sureste, que honra su historia y que construye un futuro común. Les pedimos llevar este mensaje a las naciones en las que representa a México, un país que ha transformado su patrimonio en oportunidades, con responsabilidad y sustentabilidad”, mencionó.
Señaló que, en este encuentro, las y los embajadores tuvieron la oportunidad de conocer detalladamente esta obra de infraestructura turística, así como las estrategias, instrumentos y acciones de promoción para posicionar esta obra de infraestructura en el mundo.
“Embajadoras, embajadores, representantes de México, el Mundo Maya no es una postal del pasado, sino una puerta hacia el presente y hacia un mejor futuro. Cada estación y cada atracción del Tren Maya es una entrada a la sabiduría milenaria, a la biodiversidad más rica y un abrazo a las comunidades que nos abren sus corazones”, declaró.
Acompañada de la subsecretaria para América Latina y El Caribe, Raquel Serur Smeke; del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, y del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, Rodríguez Zamora expuso que el Tren Maya está acompañado de una red de servicios que lo fortalecen, genera empleos, protege el entorno natural y celebra la cultura viva de nuestros Pueblos Originarios, entre los que destacó los 7 hoteles administrados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica.
Ciudad de México a 19 de mayo de 2025
