Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Lacteos y Derivados (GRELAC)
celebran hoy el VI Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos,
un espacio clave para fomentar el diálogo e intercambio
entre los sectores público, privado y académico.
Este evento busca promover el consumo de lácteos, fortalecer la competitividad de la cadena láctea
nacional y contribuir al fortalecimiento de la nutrición, el empleo rural y la
sostenibilidad del país.
El evento se realizo en el Hotel Westin Camino Real, de 8:00 a 17:30 horas. Su
agenda abarco temas estratégicos como mitos y verdades sobre el consumo de la
leche, importancia de la leche durante el embarazo y primera infancia, hábitos de
consumo en los hogares guatemaltecos, perspectivas globales del mercado lácteo,
tendencias del consumidor lácteo y no lácteo, el poder de la leche para la nutrición
deportiva, sostenibilidad de la cadena láctea, entre otros temas de interés para el
sector.
El foro conto con la participación de conferencistas locales e internacionales,
expertos en nutrición, directores de empresas y representantes de entidades
vinculadas a la industria de lácteos y derivados, entre ellas: el Centro de Investigación
en Alimentación y Desarrollo de México, Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación, Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA),
Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (USDEC), Centro
Guatemalteco de Producción más Limpia, Asociación para el Desarrollo Lácteo,
Intecap, entre otras instituciones académicas, gubernamentales y técnicas nacionales
e internacionales.
Con un enfoque en sostenibilidad, el foro promueve la innovación, la investigación
aplicada y la generación de datos para diseñar políticas públicas más efectivas,
fortaleciendo así la competitividad de la industria láctea guatemalteca.
Wilfredo Fernández, director ejecutivo de la GRELAC, indicó que, como gremial,
buscan impulsar una industria láctea más competitiva, responsable y alineada con los
más altos estándares. “Este foro nos permite reunir a los actores clave para dialogar
y reflexionar sobre cómo podemos garantizar que la leche y sus derivados continúen
siendo accesibles, nutritivos y seguros para toda la población guatemalteca”,
comentó.
Fuente Cámara de la Industria
Guatemala, 29 de mayo de 2025.






