El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, participa en la 10ª Cumbre del Gran Caribe 2025, que se celebra hoy en la ciudad de Montería, Colombia.
La Cumbre del Gran Caribe 2025, bajo el lema “Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible”, reúne a líderes de alto nivel, actores estratégicos y organizaciones internacionales para construir consensos y trazar el camino hacia un futuro común sostenible.
Este encuentro reafirma el compromiso de los Estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) con la paz, la integración regional, la cooperación y el multilateralismo como pilares esenciales para avanzar hacia el desarrollo sostenible del Gran Caribe.
En este espacio de alto nivel se abordan cuestiones estratégicas como la integración económica, la conectividad regional, la transformación digital, la justicia climática, la protección del mar Caribe y la economía azul, con el propósito de impulsar decisiones políticas que conviertan estos asuntos en herramientas efectivas para mejorar el bienestar y garantizar condiciones de igualdad. Estos temas quedaron plasmados en la Declaración de Montería.
En un momento decisivo para el mundo y para la región, la Cumbre ha reafirmado que el desarrollo del Gran Caribe debe estar centrado en las personas, apostando por un modelo inclusivo, justo y orientado al bienestar de sus pueblos. Los acuerdos alcanzados serán clave para consolidar al Gran Caribe como una región integrada, estratégica, de paz y con voz propia, capaz de liderar soluciones comunes frente a los desafíos globales.
Durante el encuentro de jefes de Estado, Panamá asumió la presidencia pro tempore (PPT) de AEC de parte de Laura Sarabia, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia. El Presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que durante su PPT impulsará la preservación de la integridad medioambiental del mar Caribe, considerado como un patrimonio común de los pueblos de la región. También se abordará la promoción del desarrollo sostenible del Caribe, la prevención y atención de desastres naturales, cambio climático, turismo sustentable, movilidad y comercio.
Durante este período, se llevarán a cabo esfuerzos para el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región a través de la conectividad, la movilización de recursos y la promoción de la cooperación técnica entre los países del Gran Caribe.
Este encuentro reviste una especial relevancia al conmemorar los 30 años de la firma del Convenio Constitutivo de la AEC, un 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias.
La AEC es una organización intergubernamental establecida en 1994 para promover la cooperación regional entre 25 Estados miembros y 10 miembros asociados, en defensa de la soberanía, el multilateralismo y la unidad en la diversidad.
Montería, Colombia, 30 de mayo de 2025.
Fuente Ministerio de Relaciones Exteriores






