Guatemala, 19 de junio de 2025. El sector exportador está siendo gravemente amenazado.
Ha estado viviendo una pérdida de competitividad estructural que no muchas veces se ve. Y,
es que el sector ha venido sumando una serie de obstáculos a la competitividad en los últimos
6 meses, que ya está golpeando, por ejemplo:
Aumento del salario mínimo en 10% desde enero.
Aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos desde abril.
Apreciación del quetzal en 3% recientemente (30% en valor real en los últimos años).
Restricciones del Pacto Verde europeo.
Infraestructura vial deteriorada.
“El aumento de US$200 por contenedor que las navieras les impusieran a los envíos que se
hacen por Puerto Santo Tomás de Castilla es un golpe para el Sector Exportador. Esto fue
como ponerle la soga a los exportadores y productores y que terminó de alcanzar
principalmente a las exportaciones de arveja, brócoli, vegetales, berries, frutas,
manufacturas, entre otros”, indicó Alejandro Toledo, Director de la Junta Directiva de
AGEXPORT.
El aumento, anunciado por algunas navieras, afecta principalmente las exportaciones hacia
la Costa Este y Costa del Golfo de Estados Unidos, rutas importantes para la agroindustria
guatemalteca. El encarecimiento logístico se suma a una serie de obstáculos estructurales
que ya han comenzado a desgastar la capacidad de competir en los mercados
internacionales.






