La Viceministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Mónica Bolaños Pérez, en su calidad de Comisionada Presidencial de Guatemala ante el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, presidió la Segunda Reunión de la Comisión Ejecutiva de este mecanismo, celebrada este día en la Ciudad de Guatemala.
Con dicha reunión, Guatemala concluye su presidencia pro tempore (PPT) del Proyecto Mesoamérica, la cual fue ostentada durante el primer semestre de 2025, junto a México como Presidencia Permanente.
Los Comisionados Presidenciales y representantes de los 10 países miembros del Proyecto Mesoamérica —México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Colombia — y socios del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) atendieron este encuentro para abordar los avances en distintos temas la agenda mesoamericana de trabajo.
En representación del GTI, participaron el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y en modalidad virtual el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La agenda de este segundo encuentro del año 2025 incluyó la presentación a los Estados miembros de los resultados alcanzados en el ejercicio de la PPT de Guatemala durante el primer semestre, en cada uno de los ámbitos priorizados: energía, gestión integral del riesgo, comunicación estratégica, la promoción de alianzas con los socios estratégicos y con el sector privado representado en el Consejo Empresarial Mesoamericano.
En el sector de energía, por medio del Ministerio de Energía y Minas, Guatemala impulsó la organización de actividades en los grupos técnicos de dicho sector —eficiencia energética, biocombustibles, interconexión eléctrica y electromovilidad— y la elaboración de estudios con el propósito de generar información acerca del panorama energético actual en la región mesoamericana.
En el área de gestión integral del riesgo, se concretaron dos actividades de intercambio de conocimientos en esta materia, por medio de sesiones virtuales impartidas por la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED). Una de las actividades tuvo el objetivo de socializar con los países de la región mesoamericana, la experiencia, metodología y resultados del primer informe complementario sobre contribuciones de la sociedad civil, en la implementación del Marco de Sendai en Guatemala, mientras que la segunda estuvo orientada a compartir la metodología de formación para la implementación de cursos masivos en gestión integral del riesgo.
Ambos eventos fomentaron el intercambio técnico y propiciaron la creación de redes de colaboración interinstitucional, alineadas con la visión regional del Proyecto Mesoamérica. Con estas acciones, Guatemala, a través de la SE-CONRED, reafirmó su compromiso con la cooperación multilateral y el desarrollo sostenible, promoviendo una región mesoamericana más resiliente y preparada ante los desastres.
Ciudad de Guatemala, 20 de junio de 2025.