En el marco de su visita oficial a Marruecos, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, inauguró una exposición fotográfica dedicada al Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, en la Casa de la Cultura Amazigh de Rabat.
Este evento, cargado de simbolismo, celebró la riqueza literaria y el legado político del autor guatemalteco, consolidando los lazos culturales y diplomáticos entre nuestro país y Marruecos.
En su discurso, el Canciller Martínez Alvarado destacó la trascendencia de Asturias, cuya obra, impregnada de realismo mágico, mitología indígena y una firme denuncia social, marcó un hito en la literatura universal. “Hablar de Miguel Ángel Asturias es evocar a un hombre cuya voz se alzó para denunciar de manera mágica y surrealista las injusticias sociales y políticas de Guatemala y de toda América Latina”, afirmó el Ministro, quien subrayó cómo el autor revalorizó el legado del pueblo maya y abrió caminos para generaciones de escritores comprometidos.
La exposición también rinde homenaje a su trayectoria diplomática, que incluyó cargos en México, Argentina, El Salvador y Francia, donde fue Embajador un año antes de recibir el Premio Nobel en 1967. El Canciller destacó el esfuerzo del Gobierno de Guatemala, liderado por el Presidente Bernardo Arévalo, para repatriar los restos del autor desde París, un acto que simboliza el reencuentro de Guatemala con uno de sus más grandes exponentes.
“Desde esta tierra marroquí que honra su herencia amazigh y de nuestra Guatemala mestiza y ancestral, celebramos un encuentro entre culturas”, expresó el Ministro, enfatizando que esta muestra también fortalece la amistad y cooperación entre ambos países. La Casa de la Cultura Amazigh, cuna de una de las civilizaciones más antiguas del norte de África, sirvió como escenario para este puente cultural, en el que se reconoció la preservación de la memoria, lengua y símbolos de los pueblos amazigh y maya.
Con la participación en este evento, se reafirma el compromiso de Guatemala por profundizar sus relaciones bilaterales con Marruecos por medio de la diplomacia cultural.
Rabat, Marruecos, 4 de julio de 2025.






