Guatemala, 23 de julio de 2025.- Grupo Cibest celebró los 30 años de la llegada de sus
acciones a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por su sigla en inglés). Se trata de uno
de los hitos más relevantes de la organización en 150 años de historia, pues fue una gran
palanca para un proceso de crecimiento marcado por la solidez financiera, los altos estándares
de gobernanza y la innovación en beneficio de todos.
En 1995, el entonces Banco Industrial Colombiano vio en el mercado de capitales internacional
la forma de impulsar su crecimiento para el largo plazo. Fue así que decidió dar un paso audaz,
al convertirse en la primera empresa colombiana en enlistar sus acciones en NYSE.
¿Por qué es relevante cotizar en NYSE?
La llegada a las grandes ligas del mercado de capitales mundial ha tenido varios beneficios
para la organización -primero como el BIC, luego como Bancolombia y ahora como Grupo
Cibest- en varios frentes:
Fortalecer su estructura de capital: desde su salida a Wall Street, ha hecho tres
emisiones de acciones preferenciales en NYSE por US$2.721 millones y nueve
emisiones de deuda internacional por US$7.017 millones.
Atraer inversionistas globales: ha diversificado su base de accionistas en todo el
mundo, actualmente el 33.46% de ellos son extranjeros.
Adoptar prácticas de clase mundial: la compañía opera bajo los más altos estándares
en gobierno corporativo, transparencia y sostenibilidad.
Aumentar la visibilidad de Colombia: las acciones de Grupo Cibest son un
instrumento para que los inversionistas puedan tener exposición al país.
“Celebrar 30 años en la Bolsa de Valores de Nueva York es mucho más que un aniversario. Es
una reafirmación de nuestro compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la creación de
valor a largo plazo. Gracias a la confianza de nuestros más de 49.000 accionistas, hemos
podido crecer, innovar y acompañar el desarrollo de millones de personas y empresas”, señala
Juan Carlos Mora, CEO de Grupo Cibest.






