La Unión Europea (UE) y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, se reunieron hoy en Bruselas para celebrar el primer Consejo de Asociación UE-Centroamérica, en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE, que entró en vigor el 1 de mayo de 2024.
La reunión fue presidida por la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y por el Ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca —país que ostenta la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE—, Lars Løkke Rasmussen. Participaron el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado; el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco; la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco; el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez; el Viceministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la República de Honduras, Gerardo Torres Zelaya; y el Viceministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Erwin Ramírez Colindres.
La reunión se inició con un debate sobre las relaciones birregionales y las crisis actuales, con el fin de buscar puntos de encuentro para esfuerzos multilaterales conjuntos. El Consejo de Asociación abordó los desafíos globales de mutua relevancia, como la migración, la seguridad, el tráfico ilícito, el medio ambiente y el cambio climático, y la gobernanza de la inteligencia artificial. Asimismo, completaron el programa un intercambio sobre cooperación regional, y la agenda de inversión y comercio.
El Consejo de Asociación UE-Centroamérica constituye una valiosa plataforma para profundizar los lazos políticos y económicos con una región de importancia estratégica. Fortalecer el compromiso con la UE forma parte del esfuerzo más amplio de los países centroamericanos por diversificar las alianzas comerciales y mejorar la resiliencia.
Ante el aumento de las tensiones geopolíticas y las continuas perturbaciones del comercio transatlántico, Europa se posiciona como un socio fiable para Centroamérica, que comparte su compromiso con la cooperación basada en normas. El Acuerdo de Asociación ofrece un marco para impulsar el desarrollo sostenible, reforzar la gobernanza democrática y expandir un comercio justo y abierto.
Con la participación en este encuentro, el Gobierno de la República, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), reafirma su compromiso con el multilateralismo en beneficio del desarrollo sostenible y de la región centroamericana, y sienta las bases para un diálogo político y una cooperación más profunda, marcando la pauta de colaboración birregional.
Bruselas, Bélgica, 14 de julio de 2025.






