La evolución en el sector manufacturero aplicando inteligencia artificial,
innovando en procesos sostenibles y automatizado avanza, con
desafíos aún por superar como capital humano, infraestructura, financiamiento, política
pública, cultura empresarial y ciberseguridad. Superarlos requiere acción coordinada entre
sector privado, gobierno, cooperación y academia.
en ese marco que las Comisiones de Alimentos y Bebidas, de Manufacturas Diversas y
el núcleo Farmacéutico, todos de AGEXPORT, realizan la edición no. 14 del Foro
Innovacción 2025, reuniendo al ecosistema de innovación del país para abordar los
desafíos y oportunidades que la transformación digital está generando en la industria
guatemalteca.
Las empresas guatemaltecas están conscientes que hay una evolución que hacer.
Según una encuesta presentada recientemente y realizada a empresarios sobre la
inversión que realizarán en innovación y tecnología, reveló que el 13% planea invertir
más de US$1 millón en tecnología durante los próximos 12 meses; el 7.9% invertirá entre
US$500 000 y 1 millón; el 30.5% estima inversiones menores a US$50 000 y más del
50% anticipa inversiones de hasta US$100 000. Esto nos dice que Guatemala está
avanzando hacia la Industria 4.0, y por ello es importante generar una estrategia que
combine políticas públicas, mejorar el acceso a tecnología y preparar el talento humano
para una industria digitalizada, entre otros”, indicó el Director General de AGEXPORT,
Amador Carballido.
Guatemala, 30 de julio de 2025.






