El próximo 26 de septiembre, la industria guatemalteca
se reunirá en un solo espacio para proyectar el futuro del país bajo el enfoque de avanzar
hacia una industrialización sostenible. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) anunció la
realización del XX Congreso Industrial, una plataforma que convocará a más de 2,000
participantes en una jornada de 14 horas de contenido técnico, diálogo estratégico y
articulación empresarial.
Con el lema “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”,
esta edición reunirá a representantes del sector productivo, instituciones nacionales e
internacionales, tomadores de decisión y referentes globales para abordar los retos y
oportunidades que enfrenta la industria en un contexto cambiante, desafiante y lleno de
posibilidades.
vigésima edición tiene como propósito impulsar el posicionamiento de la industria
guatemalteca como motor clave del desarrollo nacional, promoviendo la adopción de
prácticas sostenibles, tecnológicas e innovadoras que contribuyan al crecimiento
económico, la atracción de inversión, la competitividad global y la transformación social del
país.
“El Congreso Industrial no es solo un espacio de discusión técnica, sino un punto de
encuentro para quienes estamos convencidos de que la industria es capaz de transformar
realidades. Nuestro enfoque este año va más allá de la competitividad; hablamos de
sostenibilidad, de inversión, de oportunidades reales para Guatemala”, expresó Enrique
Font, presidente de Cámara de Industria de Guatemala. “La industrialización inteligente
debe ser un puente entre el potencial que tenemos y la acción decidida que necesitamos”,
agregó.
La agenda del Congreso incluirá a más de 75 conferencias, paneles y casos de éxito,
divididos en nueve módulos temáticos simultáneos, con una visión integral sobre el futuro
del sector industrial con objetivos estratégicos:
● Industrialización inteligente: Analizar los nuevos modelos de industrialización
impulsados por la tecnología, la innovación y la infraestructura sostenible.
● Empresas familiares: Fortalecer la continuidad, la profesionalización y la transición
generacional de las empresas familiares, como pilares fundamentales de la
economía guatemalteca.
● Energía que impulsa el futuro: Discutir el papel de la energía como habilitador de
una industria moderna, eficiente y sostenible, abordando la transformación
energética como motor del desarrollo.