Guatemala, 28 de octubre de 2025. Cuatro organizaciones unieron esfuerzos para presentar
los resultados de dos estudios sobre empleabilidad juvenil en Guatemala, elaborados por
ManpowerGroup – Junior Achievement Guatemala (JAG) y GAN Guatemala – CACIF, con el
apoyo de Guatemala No Se Detiene. Ambos análisis ofrecen una visión integral de los
desafíos que enfrenta el país para fortalecer la inserción laboral de los jóvenes y mejorar su
permanencia en el empleo formal.
El estudio de ManpowerGroup y JAG, enfocado en jóvenes de nivel diversificado y técnico,
revela que el 72% de las organizaciones en Guatemala considera más difícil retener al talento
joven que atraerlo. Aunque el 83% de las empresas ha contratado jóvenes en el último año y
el 76% planea seguir haciéndolo, la falta de experiencia (66%), la rotación temprana y las
expectativas salariales elevadas siguen siendo los principales retos.
Del lado de los jóvenes, la mayoría busca oportunidades en Ventas y Atención al Cliente
(35%), utiliza redes sociales (80%) y referencias personales (63%) para encontrar empleo, y
considera que un salario competitivo (37%), la flexibilidad de horario (19%) y el crecimiento
profesional (16%) son los factores más importantes al elegir un trabajo.
“En Junior Achievement trabajamos desde hace más de tres décadas para conectar el aula
con el mundo laboral. Este estudio confirma la urgencia de seguir fortaleciendo los programas
que preparan a los jóvenes para su primera experiencia laboral y, al mismo tiempo, ayudar a
las empresas a crear entornos donde el talento joven quiera quedarse y crecer”, expresó
José Herrera, director ejecutivo de JAG.
El segundo estudio es resultado de una encuesta realizada a estudiantes de nivel
universitario, desarrollada por GAN Guatemala – CACIF, y la Mesa de Capital Humano de la
iniciativa Guatemala No Se Detiene, y presenta la visión de más de 1,200 jóvenes sobre su
preparación, expectativas y competencias para acceder al empleo formal.
“Como país, tenemos el bono demográfico a nuestro favor, pero necesitamos fortalecer el
puente entre la educación y el empleo formal. Esta investigación, que complementa el
Estudio de Brechas de Talento 2024, nos permite entender mejor qué buscan los jóvenes y
cómo las instituciones de educación superior y las empresas pueden trabajar juntas para
responder a esas expectativas”, destacó Ligia Chinchilla, coordinadora de la Mesa de Capital
Humano de Guatemala No Se Detiene.






